sábado, 21 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
La Ruta del Café
Es un agrado para mi, iniciar con la la tan esperada, RUTA DEL CAFE.
La iniciativa de este proyecto, nace siempre como apasionado del café, y como fin primordial, de sensibilizarnos cada día mas, y entender el origen y el proceso del café.
La visita será a la Hacienda “El Laurel” de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, Cortada del Guayabo, Edo. Miranda. Venezuela. A tan solo 25 minutos de Caracas.
El punto de encuentro será en Altamira, en la tienda Nino Carbone, y de ahí un autobús con aire acondicionado nos llevara directo a la Hacienda.
Una vez llegados, desayunaremos en las instalaciones, y entraremos a una de las aulas para iniciar la parte teórica del recorrido, y explicar el proceso del café, la botánica, la floración, la madurez, la recolección, y procesos de lavado, secado, despulpado, trillado, y tostado.
Luego, iremos directamente al campo, un vehículo rustico doble tracción nos llevara en una ruta muy bonita, al proceso del café. Veremos muchos cafetos, en su mayoría con cerezas ya maduras, veremos la recolecta, y luego pasaremos directamente al proceso del café, el despulpado, lavado, secado, trillado y tostado.
Es una experiencia UNICA, y muy cerca de Caracas. Con estas visitas estamos apoyando a mantener viva la estación Experimental Jaime Henao Jaramillo, ya que es un aporte directo, que nos permitirá seguir disfrutando del buen café venezolano.
Horario:
- 8:00 am. Salida desde Altamira
- 8:30 am. Llegada a la Sede de la Estación Experimental
- 8:40 am. Desayuno.
- 9:00 am. Recorrido por la sede
- 9:30 am. Inicio sesión cupping
- Recorrido hacia La Hacienda
- Visita al vivero
- Estación
- Almuerzo
- Regreso Caracas
Recomendaciones de vestimenta.
Pantalón y camisa cómodas y frescas. Debemos tomar en cuenta que estamos en el trópico, así que los chaparrones son eventualidades que pueden ocurrir. Al mismo tiempo, El Laurel tiene clima de montaña, puede hacer frio y en algunos casos bajar neblina, por lo que también es recomendable alguna chaqueta ligera. En algún momento el sol estará en su zenit, por lo que se recomienda usar gorras o sombreros.
De igual forma, llevar zapatos cómodos y/o botas, ya que “pisaremos” bastante tierra en nuestro recorrido.
Lo mas importante de este viaje, es llevar cámaras, iphones o cualquier dispositivo para tomar fotos, el viaje bien los merece. La experiencia sensorial debe quedar plasmada.
Les aseguro que después de esta experiencia, NOS VOLVEREMOS A ENAMORAR DEL CAFE VENEZOLANO.
Me he propuesto rescatar en café venezolano, y hay que empezar desde EL ORIGEN.
Espero verlos a todos desfilar por El Laurel, para apoyar, amar y disfrutar del café venezolano.
Costo por persona: Bs 2200
De este monto, pagaremos transporte, los refrigerios, y el resto sera para apoyar la estación.
Duración: todo el día
Fechas: ver calendario en www.carbonespresso.blogspot.com
Los interesados, pueden enviar un mail para apartar el cupo, y hacer depósito a nombre de
Pietro Carbone, C.I. 12.421.059,
Banco BNC Cta 0191 0154 18 2100000655.
carbonespresso@gmail.com
Tlf: 261.70.44
sábado, 14 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
689619
Entradas populares
-
+ Curso 26-03-2014 ...
-
Tengo el agrado de presentarles mi primer libro. PASION POR EL CAFE. Editado por Libros El Nacional , y prologo de Alberto Soria; en est...
-
Este artículo lo escribi ayer para El Gpourmet Urbano, se los remito a Uds. Todos, alguna vez en la vida, hemos asistido a catas de vino, ...
-
En el post anterior me referí a los tipos de molido del café, en esta oportunidad les escribo sobre otro factor vital para un buen café: el ...
Asi Cocina Soucy
Blogs amigos
-
-
-
BODEGÓN EL TÍO: UN BAR CON PROPÓSITOHace 2 meses
-
¿Son tóxicas las papas verdes?Hace 4 años
-
Mi pan preferido en la vidaHace 5 años
-
-
-
Quesillo de ChocolateHace 12 años
-